martes, 3 de enero de 2017

MONTAJE DE MESA REDONDA 
Es el tipo de mesa más utilizado en eventos sociales y en grandes salones, por ejemplo en las bodas. En el caso de este tipo de celebración, hay que tener en cuenta que también habrá una mesa presidencial, la cual puede ser de varias formas y eso dependerá también del tipo de comedor.

Características de la mesa redonda:
  • No se marca la presidencia y es adecuada para no distinguir rangos.
  • Todos los invitados se ven y permite la comunicación fluida entre todos ellos.
  • Los invitados se suelen colocar con el sistema cartesiano o con el de reloj.
  • Normalmente no abarca más de 12-14 comensales, siendo lo recomendable 6-8 pax por mesa.



Mesa redonda para ocho comensales siguiendo el sistema cartesiano



MONTAJE TIPO BANQUETE



Montaje tipo banquete, se utiliza con mesas redondas, últimamente las cuadradas toman realce en las actividades. Tienen capacidad de seis a diez personas como máximo y se estila para actividades sociales donde se ofrecerá un desayuno, almuerzo o cenas en actividades como bodas, quince años, aniversarios, entre otros.
 

MONTAJE DE MESA IMPERIAL 

El montaje con mesa imperial, se estila sobre todo para celebraciones protocolarias, almuerzos o cenas de negocios pues la integran gran cantidad de comensales a partir de las 50 personas generalmente. Este montaje es usual emplearlo en palacios o en ciertas instituciones del estado.
 Resultado de imagen para MONTAJE D EMESA IMPERIAL
MONTAJE DE MESA EN TIPO U 

El montaje de herradura también conocido como "U" incluye mesas y asientos colocados en tres lados del salón con un cuadrado vacío en el centro. Es un montaje ideal para seminarios o talleres de pocas personas (de 15 a 20), es una excelente configuración. No solamente todo el mundo puede ver al dictante, sino que pueden interactuar entre ellos. Facilita la discusión y promueve tanto la comunicación interpersonal como la no verbal

Los montajes con mesas tipo “U” se utilizan para realizar asambleas, o en actividades sociales como tés de canastilla, soltera, entre otros. La limitante para las actividades sociales es que si se realiza una animación con juegos algunas de las personas quedarán dando la espalda al lugar donde se ubicará el espacio para juegos y no podrán observar.



AUDITORIO

El tipo auditorio se usa cuando tenemos audiencias muy grandes como por ejemplo en actividades académicas, asambleas, reuniones de funcionarios, asociaciones, entre otros. Se estila contar con una mesa principal y frente a esta, se colocan sillas en hileras para alrededor de seis a ocho  personas, según el espacio del salón y en medio de cada hilera de sillas, pasillos para que las personas se movilicen.